Grupo Acoveo

 

Investigación financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Plan Nacional de I+D+I de 2007, 2010 y 2016 (Proyecto SEJ2007-66537-PSIC, Proyecto PSI2010-15908, Proyecto PSI 2016-76551-R)

Grupo de investigación para el análisis de la conducta verbal en contextos clínicos con metodología observacional

María Xesús Froxán Parga, Profesora Titular de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid impartirá la conferencia Análisis de los Problemas Conceptuales en la Clínica Psicológica.

RESUMEN SIMPOSIO INVITADO

La clínica psicológica está llena de conceptos controvertidos y procesos mal explicados que impiden la optimización de la eficacia que sin duda tienen los procesos de aprendizaje que, en última instancia, son responsables del cambio terapéutico. La tendencia a la reificación y la adopción de un modelo médico (en ocasiones solapadamente) han enturbiado con más frecuencia de la deseable el quehacer del psicólogo clínico. En este simposio se revisan y analizan algunos de los problemas más relevantes en este contexto, al tiempo que se proponen alternativas explicativas coherentes con el marco teórico en el que se fundamentan la Psicología conductual. Las distintas ponencias que componen el simposio abordan temas clásicos como motivación, castigo, cognición o esquizofrenia, haciendo un análisis crítico del concepto y proponiendo un nuevo enfoque que, en realidad, supone un regreso a los orígenes del modelo conductual

CURRÍCULUM

Doctora en Psicología, profesora titular del área de PETRA en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Psicóloga Clínica reconocida por el MEC. Dirigió el área clínica del Servicio de Psicología Aplicada de la UAM desde 1991 hasta 1996. Directora del Programa de Doctorado en Ciencia de la Conducta de la UAM desde 2001 hasta su extinción y del grupo ACOVEO (Grupo de investigación para el análisis de la conducta verbal en contextos clínicos con metodología observacional), compuesto por investigadores de universidades nacionales e internacionales, cuyo objetivo principal es estudiar los procesos que explican el cambio terapéutico a través del análisis de la interacción verbal. Ha dirigido los proyectos “Análisis de las variables asociadas al cambio comportamental en contextos clínicos” (SEJ2007-66537/PSIC), “Estudio funcional de la interacción verbal entre terapeuta y cliente durante el proceso terapéutico” (PSI2010-15908) y actualmente “Estudio funcional de la interacción clínica en pacientes con diagnóstico de enfermedad mental” (PSI2016-76551

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Página oficial del Congreso

Más información en la página oficial del X Congreso Internacional y XV Nacional de Psicología Clínica

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *